domingo, 4 de marzo de 2012

Partes del Disco Duro


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BRAULIO GONZÁLEZ
ÉNFASIS EN INFORMÁTICA – TEC. MANTENIMIENTO EQUIPOS DE CÓMPUTO
PRACTICA DE LABORATORIO 3 – DISCO DURO



OBJETIVOS
1.        Identificar cada una de las partes físicas del disco duro
2.        Aprender el funcionamiento del disco duro
3.        Aprender a aplicar la fórmula para calcular la capacidad de almacenamiento del disco duro

INFORMACIÓN BÁSICA
Un computador puede funcionar sin un disco duro, pero no se podría acceder, almacenar y administrar la información, es una combinación electrónica y mecánica. El desempeño es dado por la velocidad que lee y escribe los datos. Para poder acceder a los datos almacenados el disco gira para que la cabeza pueda acceder a estos

La información se escribe en sectores y se lee por medio de una cabeza magnética de lectura/escritura alojada en el ensamble del conjunto de la cabeza. Un brazo actuador que mantiene a este ensamble en su lugar, es posicionado por dos imanes, uno superior y otro inferior; a estas placas se les llaman "placas magnéticas", y su función es controlar el movimiento del brazo actuador a través de la superficie del plato.

Dicho movimiento, en sincronía con la rotación del plato, permite a la cabeza de lectura/escritura acceder a puntos específicos de la superficie magnética. Las señales que lee o escribe la cabeza, son amplificadas por el preamplificador de lectura/escritura mismo que, en conjunto con la bobina actuadora y conectores asociados, da forma a la "bobina de voz"; cerca de esta se encuentra la palanca de estacionado. Cuando la unidad es desactivada, esta palanca mantiene a la cabeza de lectura/escritura en la "zona de aterrizaje", un sitio de seguridad en el plato donde no se almacena ninguna información.

Todas estas componentes se contienen en un ensamble de base  y una cubierta, los cuales son sellados en un ambiente totalmente limpio de esta manera se aísla el polvo y otros contaminantes que pueden dañar o destruir a la unidad.

Caracteristicas de desempeño:
·         Velocidad de rotación: Es la velocidad a la que giran los platos del disco cuya regla es que a mayor velocidad de rotación mayor será la transferencia de datos, pero a su vez será mayor ruido y también mayor calor generado por el disco. La velocidad de rotación se mide en revoluciones por minuto (RPM).
·         Tiempo de acceso: Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco en acceder a los datos. Es la suma de varias velocidades:
Ø  El tiempo que tarda el disco en cambiar de una cabeza a otra cuando busca datos.
Ø  El tiempo que tarda la cabeza lectora en buscar la pista con los datos saltando de una en otra.
Ø  El tiempo que tarda la cabeza en buscar el sector correcto en la pista.
·         Tasa de transferencia: cantidad de bytes que son transportados  a la memoria cache por segundo, la cache envía la información a través de la interfaz y a esto se le llama tasa de transferencia externa y se determina en MB/s es más rápida que la interna
·         Tiempo de búsqueda: Es el intervalo tiempo que él toma a las cabezas de lectura/escritura moverse desde su posición actual hasta la pista donde está localizada la información deseada. Como la pista deseada puede estar localizada en el otro lado del disco o en una pista adyacente, el tiempo de búsqueda varía en cada búsqueda.
·         Latencia: Cada pista de un disco duro contiene múltiples sectores, una vez que la cabeza de lectura/escritura encuentra la pista correcta las cabezas permanece en el lugar inactivas hasta que el sector pasa por debajo de ellas, este tiempo de espera se llama latencia. La latencia promedio es el tiempo para que el disco una vez que está en la pista correcta encuentre el sector deseado, es decir, es el tiempo que tarda el disco en dar media vuelta.
·         Tasa de transferencia de datos: Esta medida indica la cantidad de datos que un disco puede leer o escribir en la parte más exterior del disco en un periodo de un segundo





Funcionamiento interno del Disco Duro (HDD)

     El computador envía las señales eléctricas hacia la bobina electromagnética.
       La bobina se polariza y transmite el magnetismo hacia el disco en movimiento.
            El disco tiene partículas magnéticas que se reacomodan a su paso por la bobina.
            La información queda almacenada como partículas magnéticas ordenadas.





ESCENARIO
En esta práctica de laboratorio el estudiante examinara e identificará cada una de las partes físicas del disco duro, aplicando el cuidado y orden para el desensamble y posterior ensamble del mismo. Debe ubicar cada una de las partes sobre un trapo limpio y tomar una foto para subirla en el blog, indicando el nombre de cada una de ellas.

Identificación del tipo de interfaz del disco duro
Interfaz es el acople o conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes para establecer una comunicación. El disco duro contiene una tarjeta interfaz controladora para el motor de rotación, el mecanismo accionador de cabezales y la codificación / descodificación de los datos, la cual se completa con otra tarjeta controladora independiente o integrada en la placa principal. Ambas tarjetas controladoras se unen mediante un bus (cable) tipo cinta de varios hilos conductores (el más común tiene 40). Las interfaces más utilizadas para el manejo de discos son la IDE (Intelligent Drive Electronics o Integrated Drive Electronics), la SCSI (Small Computer System Interface) y la SATA (Serial ATA).

1.        ¿Qué tipo de interfaz de datos tiene el disco duro? 


Rta : IDE


2.        ¿Qué tipo de interfaz de alimentación tiene el disco duro?


Rta: Molex


3.        La configuración física del jumper es maestro o esclavo:


Rta: Maestro


4.        ¿cuál es la posición correcta de conectar los cables en un disco duro IDE?


Rta:  Esta depende de el numero de pines y la forma de su conector.


5.        ¿Cuántos hilos conductores tiene el cable flat?:


Rta:  Viéndolo sin ningún aparato se alcanzan a ver 17 pero este tiene 35


6.        ¿Cuál es la longitud del cable flat?


Rta: Su medida es de 3,3 cm

7.        ¿Cuál es el fabricante del disco duro?


Rta: SEAGATE


8.        ¿Cuál es el modelo del disco duro?


Rta:  ST340014A

9.        ¿Cuál es el voltaje de consumo?


Rta:  + 5v a + 12v


10.     ¿Cuál es la corriente de consumo? 


Rta: 0.72 A y  0.35 A


11.     ¿Cuántas revoluciones por minuto (RPM) tiene?


Rta: 5200 RPM


12.     ¿En que parte del disco duro se encuentra el electroimán? 


Rta:  Este se encuentra encima y debajo del actuador arm


13.     ¿Cuantos platos tiene el disco duro?:


Rta:  1


14.     ¿Cuál es el material de los platos? 


Rta:  Aluminio o Oxido de Hierro


15.     ¿Cuál es el diámetro de cada plato?: 


Rta: 9.5 cm


16.     ¿Cuantas caras tiene el disco duro? 


Rta: 2 caras


17.     ¿Cuántos cabezales tiene el disco duro? 


Rta: 2 cabezales 


18.     ¿Qué dispositivo hace girar al plato? 


Rta: El eje


19.     ¿Los cabezales de lectura/escritura hacen contacto con el disco? Si o no. Explique:


Rta: No, ya que estos se transfieren los datos magneticamente


20.     Con el disco duro desensamblado, todas las caras tienen aguja de lectura y escritura. Si no es así, cual cara es la que tiene solo una:


Rta: Solo la de abajo del plato


21.     Cuantos cilindros tiene:


Rta: 1 cilindro 


22.     Cuantas pistas: 


Rta: No se ven 


23.     Cuantos sectores:


Rta: No se ven


24.     Realice el cálculo de la capacidad de almacenamiento en Giga Byte del disco duro:


Rta: 40.0 G.B

25.     ¿Cuál es el dispositivo que hace mover al cabezal?


Rta:  El  Impulsor de cabeza




Identificación del nombre de cada una de las partes físicas del disco duro
La alineación de los imanes puede plantearnos un problema. Necesitan ser alineados exactamente a la derecha. Tome nota de la posición de los imanes.

Observe la imagen de las partes del disco duro y escriba en la columna Letra, el nombre de la parte correcta:
Letra
PARTE
1
I
Palanca de estacionado
2
A
Plato
3
B
Motor de giro
4
H
Cabeza
5
G
Brazo actuador
6
C
Preamplificador de lectura/escritura
7
E
Placas magnéticas
8
F
“Bobina de voz”
9
K
Ensamble de base
10
D
Bobina actuadora
11
J
Cubierta








martes, 14 de febrero de 2012

TARJETAS NVIDIA Y ATi


TARJETA GRÁFICA
 tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.


ATI:
fue una de las mayores empresas de hardware que diseñaba GPU y tarjetas gráficas, fue comprada por AMD en el año 2006 pero mantuvo su nombre para algunos productos hasta la salida de la serie Radeon HD 6000 en el 2010. Su mercado acaparó todo tipo de productos para el procesamiento gráfico y multimedia, tanto para computadoras personales, como para dispositivos portátiles, videoconsolas, teléfonos móviles y televisión digital. Su fundación data del 20 de agosto de 1985 (ATI).


NVIDIA:
  es una empresa multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico y tecnologías de circuitos integrados para estaciones de trabajo, ordenadores personales y dispositivos móviles







FUNCIONAMIENTO DE ALTAVOCES Y AUDIFONOS


ALTAVOCES:
En este juego de transformaciones que hacemos al trabajar con audio, el último eslabón de la cadena es el altavoz. En algunos lugares también se les conoce como cornetas o parlantes, porque “parlan”, que es lo mismo que hablar.
Si las vibraciones sonoras (señales acústicas) se transforman con el micrófono en electricidad (señales eléctricas), el altavoz hace el trabajo inverso: transforma la electricidad en sonido. Es fácil deducir, entonces, que el funcionamiento de ambos aparatos es muy similar. Los dos se construyen aprovechando los principios del electromagnetismo. El altavoz no es más que una bobina alrededor de un imán que, al recibir una corriente eléctrica, mueve una membrana que genera ondas sonoras.
Los altavoces son similares a los micrófonos tanto en funcionamiento como en construcción. Hayaltavoces dinámicos, como el que acabamos de explicar, y otros modelos electroestáticos (de condensador) o piezoeléctricos que son menos comunes.





AUDIFONOS:
Primero captan la señal sonora, sea la voz humana, música, etc. Esa señal sonora (acústica) debe ser convertida en señal eléctrica para ser procesada, amplificada y finalmente reconvertida en señal acústica para llevarla al oído. La señal acústica recibida es amplificada luego de ser transformada en señal eléctrica. Y una vez que esta ampliación se produce, es reconvertida en señal acústica a fin de poder ser captada por el oído.







MEMORIA


MEMORIA FLASH 
Es una tecnología de almacenamiento —derivada de la memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos pendrive



MEMORIA CACHE (INTERNA):

Es una innovación relativamente reciente; en realidad son dos, cada una con una misión específica:   Una para datos y otra para instrucciones.  Están incluidas en el procesador junto con su circuitería de control, lo que significa tres cosas:   comparativamente es muy cara; extremadamente rápida, y limitada en tamaño (en cada una de las cachés internas, los 386 tenían 8 KB; el 486 DX4 16 KB, y los primeros Pentium 8 KB).  Como puede suponerse, su velocidad de acceso es comparable a la de los registros, es decir, centenares de veces más rápida que la RAM.


MEMORIA CACHE (EXTERNA):
Es más antigua que la interna, dado que hasta fecha "relativamente" reciente estas últimas eran impracticables.   Es una memoria de acceso rápido incluida en la placa base, que dispone de su propio bus y controlador independiente que intercepta las llamadas a memoria antes que sean enviadas a la RAM (Buses locales).

La caché externa típica es un banco SRAM ("Static Random Access Memory") de entre 128 y 256 KB. Esta memoria es considerablemente más rápida que la DRAM ("Dynamic Random Access Memory") convencional, aunque también mucho más cara  (tenga en cuenta que un aumento de tamaño sobre los valores anteriores no incrementa proporcionalmente la eficacia de la memoria caché).  Actualmente (2004) la tendencia es incluir esta caché en el procesador.  Los tamaños típicos oscilan entre 256 KB y 1 MB. 


MEMORIA LIFO:
(Last in-first out), la última información introducida en la memoria es la primera en extraerse, es lo que se llama una pila o apilamiento.

Estas memorias especiales se crearon para librar a la CPU de gran parte de la labor de supervisión y control al realizar algunas operaciones del tipo de manipulación de datos memorizándolos y extrayéndolos a una secuencia establecida.





MEMORIA FIFO:
 (First in-firts out), primero en entrar - primero en salir, es decir, es lo que se llama una fila de espera. No son de acceso aleatorio, es escasa su incidencia en sistemas de microordenadores.







FUNCIONAMIENTO DE MOUSE, TECLADO, LOS MICROFONOS, LAS CAMARAS DE VIDEO Y ESCÁNER.


MOUSE:
Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla de ratón especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora. Dependiendo de las tecnologías empleadas en el sensor del movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entre éste y la computadora, existen multitud de tipos o familias



El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clic, pulsaciones, en algún botón o botones. Para su manejo el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clics para la mayoría de las tareas.

Con el avance de las nuevas computadoras, el ratón se ha convertido en un dispositivo esencial a la hora de jugar, destacando no solo para seleccionar y accionar objetos en pantalla en juegos estratégicos, sino para cambiar la dirección de la cámara o la dirección de un personaje en juegos de primera o tercera persona.

TECLADO:
      Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina                                                                                                                                 de escribir, que te permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.





LOS MICROFONOS: 
Los micrófonos son transductores, los dispositivos que cambian la información a partir de una forma a otra. Detectaron la información sana como patrones de la presión de aire, que interpretan y “traducir” a patrones actuales eléctricos. La exactitud de esta transformación proporciona un sonido mejor o peor. Los micrófonos dinámicos del magneto tienen una superficie metálica fina (como un diafragma) y un alambre de metal en espiral unido a él. Cuando la bobina está en el movimiento, debido al campo magnético que rodea la bobina, se facilita el flujo actual. La cantidad de corriente es determinada por la frecuencia y la velocidad del movimiento del diafragma, causado por los patrones entrantes del aire. Estos grupos de micrófonos se conocen como dispositivos sensibles de la velocidad. Aquí están algunas de las características más importantes implicadas en la fabricación del trabajo del micrófono: 



CÁMARAS DE VÍDEO:
La instalación básica de una cámara web consiste en una cámara digital conectada a una computadora, normalmente a través del puerto USB. Lo que hay que tener en cuenta es que dicha cámara no tiene nada de especial, es como el resto de cámaras digitales, y que lo que realmente le da el nombre de "cámara web" es el software que la acompaña.
El software de la cámara web toma un fotograma de la cámara cada cierto tiempo (puede ser una imagen estática cada medio segundo) y la envía a otro punto para ser visualizada. Si lo que se pretende es utilizar esas imágenes para construir un video, de calidad sin saltos de imagen, se necesitará que la cámara web alcance una tasa de unos 15 a 30 fotogramas por segundo.


ESCANER:
Este proceso transforma las imágenes a formato digital, es decir en series de 0 y de 1, pudiendo entonces ser almacenadas, retocadas o impresas o ser utilizadas para ilustrar un texto. Si el documento que se desea escanear es un texto, por medio de programas de reconocimiento de caracteres, también llamados por las siglas inglesas OCR (Optical Character Recognition), es posible reconstituirlo y convertirlo en texto reconocible por el ordenador, pudiendo ser corregido o añadir.