martes, 14 de febrero de 2012

TARJETAS NVIDIA Y ATi


TARJETA GRÁFICA
 tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.


ATI:
fue una de las mayores empresas de hardware que diseñaba GPU y tarjetas gráficas, fue comprada por AMD en el año 2006 pero mantuvo su nombre para algunos productos hasta la salida de la serie Radeon HD 6000 en el 2010. Su mercado acaparó todo tipo de productos para el procesamiento gráfico y multimedia, tanto para computadoras personales, como para dispositivos portátiles, videoconsolas, teléfonos móviles y televisión digital. Su fundación data del 20 de agosto de 1985 (ATI).


NVIDIA:
  es una empresa multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico y tecnologías de circuitos integrados para estaciones de trabajo, ordenadores personales y dispositivos móviles







FUNCIONAMIENTO DE ALTAVOCES Y AUDIFONOS


ALTAVOCES:
En este juego de transformaciones que hacemos al trabajar con audio, el último eslabón de la cadena es el altavoz. En algunos lugares también se les conoce como cornetas o parlantes, porque “parlan”, que es lo mismo que hablar.
Si las vibraciones sonoras (señales acústicas) se transforman con el micrófono en electricidad (señales eléctricas), el altavoz hace el trabajo inverso: transforma la electricidad en sonido. Es fácil deducir, entonces, que el funcionamiento de ambos aparatos es muy similar. Los dos se construyen aprovechando los principios del electromagnetismo. El altavoz no es más que una bobina alrededor de un imán que, al recibir una corriente eléctrica, mueve una membrana que genera ondas sonoras.
Los altavoces son similares a los micrófonos tanto en funcionamiento como en construcción. Hayaltavoces dinámicos, como el que acabamos de explicar, y otros modelos electroestáticos (de condensador) o piezoeléctricos que son menos comunes.





AUDIFONOS:
Primero captan la señal sonora, sea la voz humana, música, etc. Esa señal sonora (acústica) debe ser convertida en señal eléctrica para ser procesada, amplificada y finalmente reconvertida en señal acústica para llevarla al oído. La señal acústica recibida es amplificada luego de ser transformada en señal eléctrica. Y una vez que esta ampliación se produce, es reconvertida en señal acústica a fin de poder ser captada por el oído.







MEMORIA


MEMORIA FLASH 
Es una tecnología de almacenamiento —derivada de la memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos pendrive



MEMORIA CACHE (INTERNA):

Es una innovación relativamente reciente; en realidad son dos, cada una con una misión específica:   Una para datos y otra para instrucciones.  Están incluidas en el procesador junto con su circuitería de control, lo que significa tres cosas:   comparativamente es muy cara; extremadamente rápida, y limitada en tamaño (en cada una de las cachés internas, los 386 tenían 8 KB; el 486 DX4 16 KB, y los primeros Pentium 8 KB).  Como puede suponerse, su velocidad de acceso es comparable a la de los registros, es decir, centenares de veces más rápida que la RAM.


MEMORIA CACHE (EXTERNA):
Es más antigua que la interna, dado que hasta fecha "relativamente" reciente estas últimas eran impracticables.   Es una memoria de acceso rápido incluida en la placa base, que dispone de su propio bus y controlador independiente que intercepta las llamadas a memoria antes que sean enviadas a la RAM (Buses locales).

La caché externa típica es un banco SRAM ("Static Random Access Memory") de entre 128 y 256 KB. Esta memoria es considerablemente más rápida que la DRAM ("Dynamic Random Access Memory") convencional, aunque también mucho más cara  (tenga en cuenta que un aumento de tamaño sobre los valores anteriores no incrementa proporcionalmente la eficacia de la memoria caché).  Actualmente (2004) la tendencia es incluir esta caché en el procesador.  Los tamaños típicos oscilan entre 256 KB y 1 MB. 


MEMORIA LIFO:
(Last in-first out), la última información introducida en la memoria es la primera en extraerse, es lo que se llama una pila o apilamiento.

Estas memorias especiales se crearon para librar a la CPU de gran parte de la labor de supervisión y control al realizar algunas operaciones del tipo de manipulación de datos memorizándolos y extrayéndolos a una secuencia establecida.





MEMORIA FIFO:
 (First in-firts out), primero en entrar - primero en salir, es decir, es lo que se llama una fila de espera. No son de acceso aleatorio, es escasa su incidencia en sistemas de microordenadores.







FUNCIONAMIENTO DE MOUSE, TECLADO, LOS MICROFONOS, LAS CAMARAS DE VIDEO Y ESCÁNER.


MOUSE:
Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla de ratón especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora. Dependiendo de las tecnologías empleadas en el sensor del movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entre éste y la computadora, existen multitud de tipos o familias



El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clic, pulsaciones, en algún botón o botones. Para su manejo el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clics para la mayoría de las tareas.

Con el avance de las nuevas computadoras, el ratón se ha convertido en un dispositivo esencial a la hora de jugar, destacando no solo para seleccionar y accionar objetos en pantalla en juegos estratégicos, sino para cambiar la dirección de la cámara o la dirección de un personaje en juegos de primera o tercera persona.

TECLADO:
      Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina                                                                                                                                 de escribir, que te permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.





LOS MICROFONOS: 
Los micrófonos son transductores, los dispositivos que cambian la información a partir de una forma a otra. Detectaron la información sana como patrones de la presión de aire, que interpretan y “traducir” a patrones actuales eléctricos. La exactitud de esta transformación proporciona un sonido mejor o peor. Los micrófonos dinámicos del magneto tienen una superficie metálica fina (como un diafragma) y un alambre de metal en espiral unido a él. Cuando la bobina está en el movimiento, debido al campo magnético que rodea la bobina, se facilita el flujo actual. La cantidad de corriente es determinada por la frecuencia y la velocidad del movimiento del diafragma, causado por los patrones entrantes del aire. Estos grupos de micrófonos se conocen como dispositivos sensibles de la velocidad. Aquí están algunas de las características más importantes implicadas en la fabricación del trabajo del micrófono: 



CÁMARAS DE VÍDEO:
La instalación básica de una cámara web consiste en una cámara digital conectada a una computadora, normalmente a través del puerto USB. Lo que hay que tener en cuenta es que dicha cámara no tiene nada de especial, es como el resto de cámaras digitales, y que lo que realmente le da el nombre de "cámara web" es el software que la acompaña.
El software de la cámara web toma un fotograma de la cámara cada cierto tiempo (puede ser una imagen estática cada medio segundo) y la envía a otro punto para ser visualizada. Si lo que se pretende es utilizar esas imágenes para construir un video, de calidad sin saltos de imagen, se necesitará que la cámara web alcance una tasa de unos 15 a 30 fotogramas por segundo.


ESCANER:
Este proceso transforma las imágenes a formato digital, es decir en series de 0 y de 1, pudiendo entonces ser almacenadas, retocadas o impresas o ser utilizadas para ilustrar un texto. Si el documento que se desea escanear es un texto, por medio de programas de reconocimiento de caracteres, también llamados por las siglas inglesas OCR (Optical Character Recognition), es posible reconstituirlo y convertirlo en texto reconocible por el ordenador, pudiendo ser corregido o añadir.







TIPOS DE RANURAS PCI


v  RANURAS PCI:
Se trata de un tipo de ranura que llega hasta nuestros días (aunque hay una serie de versiones), con unas especificaciones definidas, un tamaño menor que las ranuras EISA (las ranuras PCI tienen una longitud de 8.5cm, igual que las ISA de 8bits), con unos contactos bastante más finos que éstas, pero con un número superior de contactos (98 (49 x cara) + 22 (11 x cara), lo que da un total de 120 contactos). 



v  RANURAS PCIX:
Las ranuras PCIX (OJO, no confundir con las ranuras PCIexpress) salen como respuesta a la necesidad de un bus de mayor velocidad. Se trata de unas ranuras bastante más largas que las PCI, con un bus de 66bits, que trabajan a 66Mhz, 100Mhz o 133Mhz (según versión). Este tipo de bus se utiliza casi exclusivamente en placas base para servidores, pero presentan el grave inconveniente (con respecto a las ranuras PCIe) de que el total de su velocidad hay que repartirla entre el número de ranuras activas, por lo que para un alto rendimiento el número de éstas es limitado. 
En su máxima versión tienen una capacidad de transferencia de 1064MB/s. 

  


v  RANURAS PCIE:
Las ranuras PCI (PCI-Express) nacen en 2004 como respuesta a la necesidad de un bus más rápido que los PCI o los AGP (para gráficas en este caso.
Su empleo más conocido es precisamente éste, el de slot para tarjetas gráficas (en su variante PCIe x16), pero no es la única versión que hay de este puerto, que poco a poco se va imponiendo en el mercado, y que, sobre todo a partir de 2006, ha desbancado prácticamente al puerto AGP en tarjetas gráficas. 



v  AGP:
Es una especificación de bus que proporciona una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la memoria. Es un puerto (puesto que sólo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI.








PUERTOS


PUERTOS

v  USB:

(bus universal en serie USB) es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos. USB fue diseñado para estandarizar la conexión de periféricos, como mouse, teclados, joysticks, escáneres, cámaras digitales ,teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, sistemas de adquisición de datos, módems, tarjetas de red, tarjetas de sonido y discos duros externos. 

v  ETHERNET:

es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contienda CSMA/CD. CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones.      La Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3. Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinónimos.


v  RJ-11:

es un conector usado mayoritariamente para enlazar redes de telefonía. Es de medidas reducidas y tiene cuatro contactos como para soportar 4 vias de 2 cables



v  PS/2:

La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y controlada por micro controladores situados en la placa madre. No han sido diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a que los micros controladores modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida



v  SVGA:

Es un término que cubre una amplia gama de estándares de visualización gráfica de ordenadores, incluyendo tarjetas de video y monitores. También proyectores. Las nuevas tarjetas SVGA de diferentes fabricantes no eran exactamente igual a nivel de hardware, lo que las hacía incompatibles. Los programas tenían dos alternativas: Manejar la tarjeta de vídeo a través de llamadas estándar, lo cual era muy lento pero había compatibilidad con las diferentes tarjetas, o manejar la tarjeta directamente, lo cual era muy rápido y se podía acceder a toda la funcionalidad de ésta (modos gráficos, etc.), sin embargo, el programador tenía que hacer una rutina de acceso especial para cada tipo de tarjeta


v  SERIAL SATA:
es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y re grabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.



v  CONECTORES SCSI:
Para la conexión de los dispositivos al bus SCSI, se utilizan diversos tipos de conectores, algunos de los cuales se muestran en las figuras, donde puede apreciarse la gran variedad utilizada.  En la mayoría de los casos se muestran ambos conectores, macho (M) y hembra (F).  Esta última, montada generalmente en el lado del dispositivo, mientras que el macho suele estar en el lado del cable.



v  HDMI:
Permite el uso de vídeo computarizado, mejorado o de alta definición, así como audio digital multicanal en un único cable. Es independiente de los varios estándares DTV como ATSC, DVB (-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos del formato MPEG. Tras ser enviados a un decodificador, se obtienen los datos de vídeo sin comprimir, pudiendo ser de alta definición. Estos datos se codifican en formato TMDS para ser transmitidos digitalmente por medio de HDMI.










PLACA BASE


PLACA BASE
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
        


DEFINICIONES:
v  RANURAS CNR/AMR:
   Una ranura de expansión, bus de expansión ó "slot" es un elemento que permite introducir dentro de sí, otros dispositivos llamados tarjetas de expansión (son tarjetas que se introducen en la ranura de expansión y dan más prestaciones al equipo de cómputo)


v  BIOS :
 El programa está instalado en un circuito integrado de la placa base y realizará el control POST de la misma en el tiempo de arranque o encendido, proporcionando funcionalidades básicas: chequeo de la memoria principal y secundaria, comunicación con el usuario vía monitor o teclado y enlace mediante los procesos de arranque o bootingcon el núcleo del sistema operativo que gobernará el sistema. Por lo general el término se usa de forma ambivalente.
 para referirse al software BIOS o a la memoria ROM donde residía históricamente en los sistemas de computo basados en la arquitectura x86.
Y REDSTORM es un de los operadores mas rapidos.




v  RANURA PCI:
Es el lugar de la compu donde se insertan tarjetas que tienen funciones diferentes, es decir: de video, audio, modem, tv puertos usb etc, generalmente se conocen como tarjetas de modem PCI.
PCI (Peripheral Component Interconnect) Es un estándar abierto desarrollado por Intel en tiempos del 486. Permite interconectar tarjetas de vídeo, audio, adaptadores de red y otros muchos periféricos con la placa base

v  RANURA AGP:
AGP significa primeramente (Advanced Graphic Port), o puerto para gráficos avanzados o de última generación, este tipo de ranuras o slots, están únicamente disponibles en las tarjetas madres ATX o más modernas, normalmente de color café, fueron diseñados con el fin de explotar el potencial de las PC en el mercado de los videojuegos de última generación 3D (entre 98 y 2003), tecnología desarrollada únicamente para video, actualmente desplazado por la tecnología de PCI Express.


v  PUERTO PARALELO:
Un puerto paralelo es una interfaz entre un ordenador y un periférico. El puerto paralelo transmite la información byte por byte, es decir que los 8 bits de datos que forman un byte viajan juntos. Un ejemplo de puerto paralelo es el puerto de la impresora.
El puerto paralelo puede utilizar uno de los tres tipos de conectores definidos por el estándar IEEE 1284:
·         1284 tipo A es un conector hembra de 25 patitas de tipo D. Es el utilizado en las impresoras
·         1284 tipo B que es un conector de 36 patitas de tipo Centronics y lo
·         1284 tipo C es un conector similar al 1284 tipo B pero más pequeño, con mejores propiedades eléctricas y mecánicas.

v  ZOCALO CPU:
El zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las videoconsolas.

Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF (pines) o LGA (contactos).

v  MEMORIA CACHÉ:

  Se trata de un tipo de memoria muy rápida que se utiliza de puente entre el microprocesador y la memoria principal o RAM, de tal forma que los datos más utilizados puedan encontrarse antes, acelerando el rendimiento del ordenador, especialmente en aplicaciones ofimáticas.
También se la conoce como caché externa, secundaria o de segundo nivel (L2, level 2), para diferenciarla de la caché interna o de primer nivel que llevan todos los microprocesadores desde el 486 (excepto el 486SX y los primeros Celeron).
v  CONECTORES EXTERNOS:
Se trata de los conectores para periféricos externos: teclado, ratón, impresora... En las placas Baby -AT lo único que está en contacto con la placa son unos cables que la unen con los conectores en sí, que se sitúan en la carcasa, excepto el de teclado que sí está adherido a la propia placa. En las ATX los conectores están todo agrupado entorno al de teclado y soldados a la placa base.

Bajo esta denominación englobamos a los conectores para dispositivos internos, como puedan ser la disquetera, el disco duro, el CD-ROM o el altavoz interno, e incluso para los puertos serie, paralelo y de joystick si la placa no es de formato ATX.

      Es donde se conectan los cables para que la placa base reciba la alimentación proporcionada por la fuente. En las placas Baby-AT los conectores son dos, si bien están uno junto al otro, mientras que en las ATX es único.
  • Controladoras de dispositivos: en general todas las placas Pentium, y algunas 486, disponen de unos chips en la placa base que se encargan de manejar los discos duros, disqueteras y puertos serie (puertos COM); algunas de gama alta incluso tienen controladoras SCSI integradas.
  • Tarjeta de sonido: ahora que una tarjeta de 16 bits suele consistir en un único chip y los conectores, cada vez más placas base la incorporan.
  • Controladora de vídeo: lo que suele llamarse "tarjeta de vídeo", pero sin la tarjeta. Las que incorporan las placas base no suelen ser de una potencia excepcional, pero sí suficiente para trabajos de oficina, como por ejemplo una Intel 740
v  EIDE:
(Enhanced IDE) Es una extensión del originalmente IDE, es la denominación que recibe la interfaz más empleada actualmente en los PC domésticos y cada vez más en aquellos ordenadores de altas prestaciones para la conexión de discos duros. En torno a esta interfaz han surgido una serie de estándares, conocidos de forma genérica como estándares ATA
v  LA PILA
del ordenador, o más correctamente el acumulador, se encarga de conservar los parámetros de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que encendiéramos tendríamos que introducir las características del disco duro, del chipset, la fecha y la hora...
v  CHIPSET:
una placa base es un conjunto de chips cuyo número varía según el modelo y que tiene como misión gestionar todos los componentes de la placa base tales como el micro o la memoria; integra en su interior las controladoras encargadas de gestionar los periféricos externos a través de interfaces como USB, IDE, serie o paralelo.
El chipset controla el sistema y sus capacidades, es el encargado de realizar todas las transferencias de datos entre los buses, la memoria y el microprocesador, por ello es casi el "alma" del ordenador
v  CONECTORES ELECTRÓNICOS: 
Es donde se conectan los cables para que la placa base reciba la alimentación proporcionada por la fuente. En las placas Baby-AT los conectores son dos, si bien están uno junto al otro, mientras que en las ATX es único.
v  ZOCALOS:
es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado.

v  RANURAS DIM:
Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines) separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro.
Los ECC DIMM son aquellos que tienen un mayor número de bits de datos, los cuales son usados por los controladores del sistema de memoria para detectar y corregir errores                                                                                                                                           Las memorias DIMM comenzaron a reemplazar a las SIMM como el tipo predominante de memoria cuando los microprocesadores Intel Pentium dominaron el mercado.

v  CONECTORES EIDS:
Es la denominación que recibe la interfaz más empleada actualmente en los PC domésticos y cada vez más en aquellos ordenadores de altas prestaciones para la conexión de discos duros. En torno a esta interfaz han surgido una serie de estándares, conocidos de forma genérica como estándares ATA.
Arquitectura de computadores: Recibe el nombre de un conjunto de conectores de E/S para la conexión de periféricos con una alta tasa de transferencia sobre el bus de E/S PCI, uno de los cuatro buses que actualmente existen en una placa base para la conexión del chipset de E/S con la CPU y la Memoria.


v  UNIDAD DISQUETERA:
Es la unidad lectora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
Una disquetera de 31/2 pulgadas se conecta a la controladora de la unidad mediante un cable de cinta, el mismo que el disco duro o la unidad de CD-ROM.

v  TIPOS:
La mayoría de las placas de PC vendidas después de 2001 se pueden clasificar en dos grupos:
v  Las placas base para procesadores AMD
v  Slot A Duron, Athlon
v  Socket A Duron, Athlon, Athlon XP, Sempron
v  Socket 754 Athlon 64, Mobile Athlon 64, Sempron, Turion
v  Socket 939 Athlon 64, Athlon FX , Athlon X2, Sempron, Opteron
v  Socket 940 Opteron y Athlon 64 FX
v  Socket AM2 Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom
v  Socket F Opteron
v  Socket AM2 + Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom
v  Socket AM3 Phenom II X2/X3/X4/x6.
v  Socket AM3+ Sempron, Athlon II X2/X3/X4, Phenom II X2/X3/X4/X6, FX X4/X6/X8
v  Las placas base para procesadores Intel
v  Socket 7: Pentium I, Pentium MMX
v  Slot 1: Pentium II, Pentium III, Celeron
v  Socket 370: Pentium III, Celeron
v  Socket 423: Pentium 4
v  Socket 478: Pentium 4, Celeron
v  Socket 775: Pentium 4, Celeron, Pentium D (doble núcleo), Core 2 Duo, Core 2 Quad, Core 2 Extreme, Xeon
v  Socket 603 Xeon
v  Socket 604 Xeon
v  Socket 771 Xeon
v  LGA1366 Intel Core i7, Xeon (Nehalem)
v  LGA 1156 Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Core i7 (Nehalem)
v  LGA 2011 Intel Core i7 (Sandy Bridge)
v  LGA 1155 Intel Core i7, Intel Core i5 y Intel Core i3 (Sandy Bridge)

v  FORMATOS:
Las tarjetas madre necesitan tener dimensiones compatibles con las cajas que las contienen, de manera que desde los primeros computadores personales se han establecido características mecánicas, llamadas factor de forma. Definen la distribución de diversos componentes y las dimensiones físicas, como por ejemplo el largo y ancho de la tarjeta, la posición de agujeros de sujeción y las características de los conectores.

v  XT: es el formato de la placa base del PC de IBM modelo 5160, lanzado en 1983. En este factor de forma se definió un tamaño exactamente igual al de una hoja de papel tamaño carta y un único conector externo para el teclado.
v  1984 AT 305 × 305 mm ( IBM)
v  Baby AT: 216 × 330 mm
v  AT: uno de los formatos más grandes de toda la historia del PC (305 × 279–330 mm), definió un conector de potencia formado por dos partes. Fue usado de manera extensa de 1985 a 1995.
v  1995 ATX 305 × 244 mm (Intel)
v  MicroATX: 244 × 244 mm
v  FlexATX: 229 × 191 mm
v  MiniATX: 284 × 208 mm
v  ATX: creado por un grupo liderado por Intel, en 1995 introdujo las conexiones exteriores en la forma de un panel I/O y definió un conector de 20 pines para la energía. Se usa en la actualidad en la forma de algunas variantes, que incluyen conectores de energía extra o reducciones en el tamaño.
v  2001 ITX 215 × 195 mm (VIA)
v  MiniITX: 170 × 170 mm
v  NanoITX: 120 × 120 mm
v  PicoITX: 100 × 72 mm
v  ITX: con rasgos procedentes de las especificaciones microATX y FlexATX de Intel, el diseño de VIA se centra en la integración en placa base del mayor número posible de componentes, además de la inclusión del hardware gráfico en el propio chipset del equipo, siendo innecesaria la instalación de una tarjeta gráfica en la ranura AGP.
v  2005 [BTX] 325 × 267 mm (Intel)
v  Micro bTX: 264 × 267 mm
v  PicoBTX: 203 × 267 mm
v  RegularBTX: 325 × 267 mm
v  BTX: retirada en muy poco tiempo por la falta de aceptación, resultó prácticamente incompatible con ATX, salvo en la fuente de alimentación. Fue creada para intentar solventar los problemas de ruido y refrigeración, como evolución de la ATX.
v  2007 DTX 248 × 203 mm ( AMD)
v  Mini-DTX: 170 × 203 mm
v  Full-DTX: 243 × 203 mm
v  DTX: destinadas a PCs de pequeño formato. Hacen uso de un conector de energía de 24 pines y de un conector adicional de 2x2.
v  Formato propietario: durante la existencia del PC, mucha marcas han intentado mantener un esquema cerrado de hardware, fabricando tarjetas madre incompatibles físicamente con los factores de forma con dimensiones, distribución de elementos o conectores que son atípicos. Entre las marcas más persistentes está Dell, que rara vez fabrica equipos diseñados con factores de forma de la industria.
v  Socket designa un concepto abstracto por el cual dos programas (posiblemente situados en computadoras distintas) pueden intercambiar cualquier flujo de datos, generalmente de manera fiable y ordenada
v  Zócalo o conexión de la placa base que se utiliza para instalar el procesador.
v  Socket de Internet. Abstracción software que funciona como punto final de las comunicaciones entre computadoras (puerta).

v  SOCKET:        
Abstracción software que funciona como punto final de las comunicaciones entre computadoras (puerta).
v  XT:
Es una de las ranuras más antiguas y trabaja con una velocidad muy inferior a las ranuras modernas (8 bits) y a una frecuencia de 4,77 megahercios, ya que garantiza que los PC estén bien ubicados para su mejor funcionamiento; necesita ser revisados antes.
v  ISA:
La ranura ISA es una ranura de expansión de 16 bits capaz de ofrecer hasta 16 MB/s a 8 megahercios. Los componentes diseñados para la ranura ISA eran muy grandes y fueron de las primeras ranuras en usarse en las computadoras personales


v  VESAZ:

En 1992 el comité VESA de la empresa NEC crea esta ranura para dar soporte a las nuevas placas de video. Es fácilmente identificable en la placa base debido a que consiste de un ISA con una extensión color marrón, trabaja a 32 bits y con una frecuencia que varía desde 33 a 40 megahercios. Tiene 22,3 centímetros de largo (ISA más la extensión) 1,4 de alto, 0,9 de ancho (ISA) y 0,8 de ancho (extensión).

v  PCI:

Peripheral Component Interconnect o PCI es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en las computadoras personales, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.

 

v  AUDIO/MÓDEM RICE:

 Fue diseñada por Intel como una interfaz con los diversos chipsets para proporcionar funcionalidad analógica de entrada/salida permitiendo que esos componentes fueran reutilizados en placas posteriores sin tener que pasar por un nuevo proceso de certificación de la Comisión Federal de Comunicaciones (con los costes en tiempo y económicos que conlleva).

 

v  PCI-EXPRESS:

PCI-Express, abreviado como PCI-E o PCIE, aunque erróneamente se le suele abreviar como PCIX o PCI-X. Sin embargo, PCI-Express no tiene nada que ver con PCI-X que es una evolución de PCI, en la que se consigue aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido que el PCI 2.1. Su velocidad es mayor que PCI-Express, pero presenta el inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión.