v RANURAS PCI:
Se trata de un tipo de ranura que llega hasta
nuestros días (aunque hay una serie de versiones), con unas especificaciones
definidas, un tamaño menor que las ranuras EISA (las ranuras PCI tienen una
longitud de 8.5cm, igual que las ISA de 8bits), con unos contactos bastante más
finos que éstas, pero con un número superior de contactos (98 (49 x cara) + 22
(11 x cara), lo que da un total de 120 contactos).
v RANURAS PCIX:
Las ranuras PCIX (OJO, no confundir con las
ranuras PCIexpress) salen
como respuesta a la necesidad de un bus de mayor velocidad. Se trata de unas
ranuras bastante más largas que las PCI, con un bus de 66bits, que trabajan a
66Mhz, 100Mhz o 133Mhz (según versión). Este tipo de bus se utiliza casi
exclusivamente en placas base para servidores, pero presentan el grave
inconveniente (con respecto a las ranuras PCIe) de que el total de su velocidad
hay que repartirla entre el número de ranuras activas, por lo que para un alto
rendimiento el número de éstas es limitado.
En su máxima versión tienen una capacidad de transferencia de 1064MB/s.
En su máxima versión tienen una capacidad de transferencia de 1064MB/s.
v RANURAS PCIE:
Las ranuras PCI (PCI-Express) nacen en 2004
como respuesta a la necesidad de un bus más rápido que los PCI o los AGP (para
gráficas en este caso.
Su empleo más conocido es precisamente éste, el
de slot para tarjetas gráficas (en su variante PCIe x16), pero no es la única
versión que hay de este puerto, que poco a poco se va imponiendo en el mercado,
y que, sobre todo a partir de 2006, ha desbancado prácticamente al puerto AGP
en tarjetas gráficas.
v
AGP:
Es una especificación
de bus que proporciona una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la
memoria. Es un puerto (puesto que sólo se puede conectar un dispositivo,
mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se
producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI.
El diseño parte de las especificaciones del PCI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario