martes, 14 de febrero de 2012

PUERTOS


PUERTOS

v  USB:

(bus universal en serie USB) es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos. USB fue diseñado para estandarizar la conexión de periféricos, como mouse, teclados, joysticks, escáneres, cámaras digitales ,teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, sistemas de adquisición de datos, módems, tarjetas de red, tarjetas de sonido y discos duros externos. 

v  ETHERNET:

es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contienda CSMA/CD. CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones.      La Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3. Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinónimos.


v  RJ-11:

es un conector usado mayoritariamente para enlazar redes de telefonía. Es de medidas reducidas y tiene cuatro contactos como para soportar 4 vias de 2 cables



v  PS/2:

La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y controlada por micro controladores situados en la placa madre. No han sido diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a que los micros controladores modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida



v  SVGA:

Es un término que cubre una amplia gama de estándares de visualización gráfica de ordenadores, incluyendo tarjetas de video y monitores. También proyectores. Las nuevas tarjetas SVGA de diferentes fabricantes no eran exactamente igual a nivel de hardware, lo que las hacía incompatibles. Los programas tenían dos alternativas: Manejar la tarjeta de vídeo a través de llamadas estándar, lo cual era muy lento pero había compatibilidad con las diferentes tarjetas, o manejar la tarjeta directamente, lo cual era muy rápido y se podía acceder a toda la funcionalidad de ésta (modos gráficos, etc.), sin embargo, el programador tenía que hacer una rutina de acceso especial para cada tipo de tarjeta


v  SERIAL SATA:
es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y re grabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.



v  CONECTORES SCSI:
Para la conexión de los dispositivos al bus SCSI, se utilizan diversos tipos de conectores, algunos de los cuales se muestran en las figuras, donde puede apreciarse la gran variedad utilizada.  En la mayoría de los casos se muestran ambos conectores, macho (M) y hembra (F).  Esta última, montada generalmente en el lado del dispositivo, mientras que el macho suele estar en el lado del cable.



v  HDMI:
Permite el uso de vídeo computarizado, mejorado o de alta definición, así como audio digital multicanal en un único cable. Es independiente de los varios estándares DTV como ATSC, DVB (-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos del formato MPEG. Tras ser enviados a un decodificador, se obtienen los datos de vídeo sin comprimir, pudiendo ser de alta definición. Estos datos se codifican en formato TMDS para ser transmitidos digitalmente por medio de HDMI.










No hay comentarios:

Publicar un comentario