MEMORIA RAM
RAM o memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory). Es la
memoria del usuario que contiene de forma temporal el programa, los datos y los
resultados que están siendo usados por el usuario del computador. En general es
volátil, pierde su contenido cuando se apaga el computador, es decir que
mantiene los datos y resultados en tanto el bloque reciba alimentación
eléctrica.
Tiempo
de latencia: Se denominan latencias de una memoria
RAM a los diferentes retardos producidos en el acceso a los
distintos componentes de esta última. Estos retardos influyen en el tiempo de
acceso de la memoria por parte de la CPU, el cual se mide en nanosegundos (10-9 s).
Tiempo
de acceso: Intervalo
de tiempo entre el requerimiento para leer datos de (o escribir datos de) un dispositivo de almacenamiento (memoria, disco
duro, etc.) y la terminación de esta acción.
Buffer
de datos: Un buffer (o búfer) es un espacio de memoria, en el que se almacenan
datos para evitar que el programa o recurso que los requiere, ya sea hardware o
software, se quede sin datos durante una transferencia.
Paridad:
propiedad de un conjunto de valores binarios utilizado para detectar y corregir
errores en la comunicación de datos.
Memoria RAM volátil y aleatoria:
La
memoria volatil requiere energía constante para mantener la información
almacenada, la memoria RAM es una memoria volátil, ya que pierde información
cuando no tiene energía eléctrica y esta también es aleatoria pues se puede
acceder a cualquier localización de la memoria en cualquier momento en el mismo
intervalo de tiempo.
Se
Almacena informacion solo cuando el computador tiene energía eléctrica y no se
puede guardar información en esta por que al apagar el computador se borra toda
esa información.
Memoria
asíncrona: Estas no trabajan en forma síncrona con el reloj, es decir en un
acceso a la memoria las señales no están coordinadas con el reloj manejado por
el sistema.
Memoria
síncrona: Estas si utilizan el reloj para coordinar la entrada y salida de las
señales necesarias.
Modulos:
DIP:
En los tiempos de la Computadora doméstica y del computador
personal, los por lo general DIP de 14 o 16 pines se soldaban o se insertaban en zócalos
sobre la tarjeta madre como cualquier otro componente de la misma. Esto suponía
el uso de un área muy grande ya que los integrados iban colocados uno al lado
del otro, además que en el caso de un fallo, la reparación era difícil o
imposible condenando toda la placa.
SIPP:
Con el desarrollo de nuevas tarjetas madre se hicieron claras esas desventajas
y en un principio se plantearon formatos SIPP que fueron las primeras presentaciones modulares de memoria
RAM y el antecedente directo de las SIMM.
SIMM: (Single In-line Memory Module): Pequeña placa de circuito impreso
con varios chips de memoria integrados. Se
fabrican con diferentes velocidades de acceso capacidades (4, 8, 16, 32, 64 Mb)
y son de 30 ó 72 contactos.
DIMM: Módulo de Memoria en
Línea Doble), son memorias de 64 bits, lo cual explica por qué no
necesitan emparejamiento. Los módulos DIMM poseen chips de memoria en ambos
lados de la placa de circuito impresa, y poseen a la vez, 84 conectores de cada
lado, lo cual suma un total de 168 clavijas.
RIMM: Los módulos RIMM
cuentan con 184 pines y debido a sus altas frecuencias de trabajo
requieren de difusores de calor consistentes en una placa metálica que recubre
los chips del módulo.
Módulos para portatiles:
SO-DIMM: Los módulos tienen 100, 144 ó 200 pines. Los de 100 pines
soportan transferencias de datos de 32 bits, mientras que los de 144 y 200 lo
hacen a 64 bits.
MICRODIMM:
Los módulos usan
la más reciente tecnología de 214-pin “mezzanine connector”, la cual reduce el
tamaño del módulo en un 40 por ciento aproximadamente.
SO-RIMM:
(RIMM de contorno pequeño), diseñados
para ordenadores portátiles. Los módulos poseen sólo 160 clavijas.
DRAM:
La DRAM (RAM Dinámica) es el tipo de
memoria más común en estos tiempos. Se trata de una memoria cuyos transistores
se disponen en forma de matriz, en forma de filas y columnas. Un transistor,
acoplado con un capacitador, proporciona información en forma de bits.
Memorias
asíncronas:
FMP-RAM:
(Fast Page Mode RAM)
Inspirado
en técnicas como el "Burst Mode" usado en procesadores como el Intel 486, se implantó un modo direccionamiento en el que el controlador de
memoria envía una sola dirección y recibe a cambio esa y varias consecutivas
sin necesidad de generar todas las direcciones. Esto supone un ahorro de
tiempos ya que ciertas operaciones son repetitivas cuando se desea acceder a
muchas posiciones consecutivas. Funciona como si deseáramos visitar todas las
casas en una calle: después de la primera vez no seria necesario decir el
número de la calle únicamente seguir la misma. Se fabricaban con tiempos de acceso de 70 ó 60 ns y fueron muy
populares en sistemas basados en el 486 y los primeros Pentium.
EDO-RAM
(Extended Data Output RAM)
Lanzada en
1995 y con tiempos de accesos de 40 o 30 ns suponía una mejora sobre su
antecesora la FPM. La EDO, también es capaz de enviar direcciones contiguas
pero direcciona la columna que va utilizar mientras que se lee la información
de la columna anterior, dando como resultado una eliminación de estados de
espera, manteniendo activo el búffer de salida hasta que
comienza el próximo ciclo de lectura.
BEDO-RAM
(Burst Extended Data Output RAM)
Fue la
evolución de la EDO RAM y competidora de la SDRAM, fue presentada en 1997. Era
un tipo de memoria que usaba generadores internos de direcciones y accedía a
más de una posición de memoria en cada ciclo de reloj, de manera que lograba un
desempeño un 50% mejor que la EDO. Nunca salió al mercado, dado que Intel y otros fabricantes se decidieron por esquemas de memoria
sincrónicos que si bien tenían mucho del direccionamiento MOSTEK, agregan
funcionalidades distintas como señales de reloj.
Memorias
síncronas:
SDR SRAM
En las SDRAM el cambio de estado tiene lugar en el momento señalado por
una señal de reloj y, por lo tanto, está sincronizada con el bus de sistema del
ordenador. El reloj también permite controlar una máquina de estados finitos
interna que controla la función de "pipeline" de las instrucciones de entrada. Esto
permite que el chip tenga un patrón de operación más complejo que la DRAM
asíncrona, que no tiene una interfaz de sincronización.
PC66: la memoria SDRAM que funciona
a 66 MHz. Actualmente sólo se utiliza en los Celeron. ·
PC100: la memoria SDRAM que funciona a 100 MHz. Hoy en día es la más utilizada (K6-2, K6-III, K7 Athlon, Pentium II modernos y Pentium III).
PC100: la memoria SDRAM que funciona a 100 MHz. Hoy en día es la más utilizada (K6-2, K6-III, K7 Athlon, Pentium II modernos y Pentium III).
PC100: SDR
SDRAM, funciona a un máx de 100 MHz.
PC133: SDR
SDRAM, funciona a un máx de 133 MHz.
Nombre estándar
|
Velocidad del reloj
|
Tiempo entre señales
|
Velocidad del reloj de E/S
|
Datos transferidos por segundo
|
Nombre del módulo
|
Máxima capacidad de transferencia
|
DDR-200
|
100 MHz
|
10 ns
|
100 MHz
|
200 millones
|
PC1600
|
1600 MB/s
|
DDR-266
|
133 MHz
|
7,5 ns
|
133 MHz
|
266 millones
|
PC2100
|
2133 MB/s
|
DDR-300
|
150 MHz
|
-ns
|
150 MHz
|
300 millones
|
PC2400
|
2400 MB/s
|
DDR-333
|
166 MHz
|
6 ns
|
166 MHz
|
333 millones
|
PC2700
|
2667 MB/s
|
DDR-366
|
183 MHz
|
5,5 ns
|
183 MHz
|
366 millones
|
PC3000
|
2933 MB/s
|
DDR-400
|
200 MHz
|
5 ns
|
200 MHz
|
400 millones
|
PC3200
|
3200 MB/s
|
DDR-433
|
216 MHz
|
4,6 ns
|
216 MHz
|
433 Millones
|
PC3500
|
3500 MB/s
|
DDR-466
|
233 MHz
|
4,2 ns
|
233 MHz
|
466 millones
|
PC3700
|
3700 MB/s
|
DDR-500
|
250 MHz
|
4 ns
|
250 MHz
|
500 millones
|
PC4000
|
4000 MB/s
|
DDR-533
|
266 MHz
|
3,7 ns
|
266 MHz
|
533 millones
|
PC4300
|
4264 MB/s
|
DDR2-400
|
100 MHz
|
10 ns
|
200 MHz
|
400 millones
|
PC2-3200
|
3200 MB/s
|
DDR2-533
|
133 MHz
|
7,5 ns
|
266 MHz
|
533 millones
|
PC2-4300
|
4264 MB/s
|
DDR2-600
|
150 MHz
|
6,7 ns
|
300 MHz
|
600 millones
|
PC2-4800
|
4800 MB/s
|
DDR2-667
|
166 MHz
|
6 ns
|
333 MHz
|
667 millones
|
PC2-5300
|
5336 MB/s
|
DDR2-800
|
200 MHz
|
5 ns
|
400 MHz
|
800 millones
|
PC2-6400
|
6400 MB/s
|
DDR2-1000
|
250 MHz
|
3,75 ns
|
500 MHz
|
1000 millones
|
PC2-8000
|
8000 MB/s
|
DDR2-1066
|
266 MHz
|
3,75 ns
|
533 MHz
|
1066 millones
|
PC2-8500
|
8530 MB/s
|
DDR2-1150
|
286 MHz
|
3,5 ns
|
575 MHz
|
1150 millones
|
PC2-9200
|
9200 MB/s
|
DDR2-1200
|
300 MHz
|
3,3 ns
|
600 MHz
|
1200 millones
|
PC2-9600
|
9600 MB/s
|
DDR3-1066
|
133 MHz
|
7,5 ns
|
533 MHz
|
1066 millones
|
PC3-8500
|
8530 MB/s
|
DDR3-1200
|
150 MHz
|
6,7 ns
|
600 MHz
|
1200 millones
|
PC3-9600
|
9600 MB/s
|
DDR3-1333
|
166 MHz
|
6 ns
|
667 MHz
|
1333 millones
|
PC3-10667
|
10664 MB/s
|
DDR3-1375
|
170 MHz
|
5,9 ns
|
688 MHz
|
1375 millones
|
PC3-11000
|
11000 MB/s
|
DDR3-1466
|
183 MHz
|
5,5 ns
|
733 MHz
|
1466 millones
|
PC3-11700
|
11700 MB/s
|
DDR3-1600
|
200 MHz
|
5 ns
|
800 MHz
|
1600 millones
|
PC3-12800
|
12800 MB/s
|
DDR3-1866
|
233 MHz
|
4,3 ns
|
933 MHz
|
1866 millones
|
PC3-14900
|
14930 MB/s
|
DDR3-2000
|
250 MHz
|
4 ns
|
1000 MHz
|
2000 millones
|
PC3-16000
|
16000 MB/s
|
RDRAM: Posteriormente nos encontramos que la frecuencia principal de las RDRAM llegó a los 1200 Mhz, incorporando
dos canales RDRAM separados, a 1200 Mhz en un solo módulo RIMM4800.
Además, han pasado de RIMMs de 16 bits a conseguir módulos de 32 y 64 bits.
XDR DRAM: (eXtreme Data Rate Dynamic Random Access
Memory) es una implementación de alto desempeño de las DRAM, el sucesor de las memorias Rambus RDRAM y un competidor
oficial de las tecnologías DDR2 SDRAM y GDDR4. XDR fue diseñado para ser efectivo en sistemas pequeños y
de alto desempeño que necesiten memorias de alto desempeño así como en GPUs de alto rendimiento.
SLDRAM:
Memoria de acceso al azar dinámica de Synclink, es de alta velocidad memoria de
acceso al azar similar a DRDRAM, no obstante sin el diseño propietario. Esta
tecnología entrega funcionamiento grandemente mejorado sobre SDRAM tecnología
sin el uso totalmente de una nueva arquitectura al igual que el DRDRAM. La llamada
de las especificaciones para a 64-bit autobús funcionamiento en un reloj
de 200 megaciclos frecuencia.
SRAM: SRAM
asíncrona
Las SRAM asíncronas están disponibles en tamaños desde 4Kb hasta 32Mb. Con un tiempo rápido de acceso, son adecuadas para el uso en equipos de comunicaciones, como switches, routers, teléfonos IP, tarjetas DSLAM, y en electrónica de automoción
Las SRAM asíncronas están disponibles en tamaños desde 4Kb hasta 32Mb. Con un tiempo rápido de acceso, son adecuadas para el uso en equipos de comunicaciones, como switches, routers, teléfonos IP, tarjetas DSLAM, y en electrónica de automoción
ESDRAM--->Este tipo de memoria
es apoyado por ALPHA, que piensa utilizarla en sus futuros sistemas.
Funciona a 133MHz y alcanza transferencias de hasta 1,6 GB/s, pudiendo llegar a
alcanzar en modo doble, con una velocidad de 150MHz hast 3,2 GB/s. El problema
es el mismo que el de las dos anteriores, la falta de apoyo, y en este caso
agravado por el apoyo minoritario de ALPHA, VLSI, IBM y DIGITAL.
VRAM
Es como la memoria RAM normal, pero puede ser accedida al mismo tiempo por el monitor y por el procesador de la tarjeta gráfica, para suavizar la presentación gráfica en pantalla, es decir, se puede leer y escribir en ella al mismo tiempo.
Es como la memoria RAM normal, pero puede ser accedida al mismo tiempo por el monitor y por el procesador de la tarjeta gráfica, para suavizar la presentación gráfica en pantalla, es decir, se puede leer y escribir en ella al mismo tiempo.
SGRAM (Synchronous
Graphic RAM)
Ofrece las sorprendentes capacidades de la memoria SDRAM para las tarjetas gráficas. Es el tipo de memoria más popular en las nuevas tarjetas gráficas aceleradoras 3D.
Ofrece las sorprendentes capacidades de la memoria SDRAM para las tarjetas gráficas. Es el tipo de memoria más popular en las nuevas tarjetas gráficas aceleradoras 3D.
WRAM (Windows RAM)
Permite leer y escribir información de la memoria al mismo tiempo, como en la VRAM, pero está optimizada para la presentación de un gran número de colores y para altas resoluciones de pantalla. Es un poco más económica que la anterior.
Permite leer y escribir información de la memoria al mismo tiempo, como en la VRAM, pero está optimizada para la presentación de un gran número de colores y para altas resoluciones de pantalla. Es un poco más económica que la anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario